Estudios científicos han demostrado que la música de Mozart tiene influencia en el comportamiento de los bebés, proporcionándoles mayor desarrollo intelectual y creativo.El músico y maestro Don Campbell, ha seleccionado algunas de las mejores composiciones de Mozart para estimular las mentes de bebés y niños, además de proporcionar un ambiente de paz y tranquilidad. Lestimulación musical surge desde la semana 20 de gestación, por lo que se le recomiendan a las embarazadas.
.
En 1993, la psicóloga Frances Rauscher y el neurobiólogo Gordon Shaw de la Universidad de Wisconsin describieron que la exposición de 36 estudiantes durante 10 minutos de la sonata para dos pianos en re mayor K.448 (véase catálogo Köchel) tenía efectos positivos en las pruebas de razonamiento espacio temporal. Este efecto duraba supuestamente unos 10 minutos y el hallazgo fue publicado en 1993 en la revista Nature. Desde entonces, se han intentado repetir estos experimentos y nunca se ha llegado al mismo resultado. (Véase Estudios científicos sobre el Efecto Mozart)La influencia de la música de W. A. Mozart en el cerebro según algunos investigadores radica en los patrones y el cronometraje. El presunto efecto Mozart también se utiliza para designar los efectos de la música sobre el comportamiento humano, indistintamente de su género.
Existe una serie de productos que se aprovechan de este presunto efecto, entre ellos el "baby Mozart".
Independientemente de la validez que se dé al primer estudio sobre el efecto Mozart, la música sinfónica e instrumental se utiliza en salas de hospitales, ante intervenciones quirúrgicas, en fábricas, en bibliotecas, y en otros ambientes, buscando según los casos, la relajación, la concentración, la memorización, la creatividad, el análisis. Todo esto que hace la música se debe, presuntamente, a las ppm (pulsaciones por minuto) que tiene en especial la música de Mozart, ya que cambian el estado del cerebro y lo hacen más receptivo.
Se ha comprobado que la música de este genio activan la corteza auditiva y zonas asociadas con la emoción, también logra activar áreas del cerebro vinculadas con la coordinación motora fina, la visión y procesos superiores del pensamiento
Algunas investigaciones demuestran que la música de Mozart relaja y estimula a los niños, desde la más temprana edad, más que cualquier otra canción. El autor del libro El efecto de Mozart para Niños, Don Cambell, explica que la música de Mozart es pura, simple y, a su vez, misteriosa y accesible. Y que esos ingredientes estimulan las neuronas de crecimiento de los niños.
Según Cambell, la música estimula las conexiones neuronales en el cerebro del bebé, desde la décima octava semana de gestación. Cuando el bebé nace y crece la música estimula y mejora su fisiología, su inteligencia y su comportamiento. El autor no ahorra palabras para explicar los grandes beneficios de la música para los niños.
De acuerdo con las observaciones de Cambell, los estudiantes que escuchan diez minutos de la Sonata para dos pianos en re mayor de Mozart, inmediatamente antes de hacer los exámenes de cociente de inteligencia, tienden a obtener mejores puntajes en la parte espacial-temporal de las pruebas. Don Campbell relata en su libro que se han realizado numerosos estudios analizando el fenómeno. Los ritmos, las melodías, y sobre todo las frecuencias de los patrones en las composiciones de Mozart estimulan y recargan las regiones creativas y motivadoras del cerebro. Esta música relaja y mantiene atentos a los bebés.
El efecto Mozart
Desde hace más de veinte años se estudian, en la Universidad de California, patrones musicales y se observa el efecto que producen. De todas las combinaciones musicales estudiadas, las compuestas por Mozart, por su ingeniosidad y simplicidad, son las que más efectos positivos producen. En razón de ello, crearon una serie de vídeos y de CDs destinados a niños de 3 a 36 meses, denominado Descubriendo el mundo junto a Mozart. La psicóloga Carolina Micha y el director general Daniel Shammah, autores del material, afirman que estimular al bebé es brindarle las herramientas adecuadas para su edad, ayudarlo a ir superando desafíos. A lo largo de los treinta minutos que dura el video, las imágenes van siendo acompañadas por sencillos arreglos musicales de piezas como Rondo alla Turca; Sonata nº 16, tercer movimiento; la Flauta Mágica; Sona nº 15 para piano en Do mayor; minué en Fa Mayor; Allegro en Sí Bemol; o el Concierto para Piano en Re Mayor. La música envuelve y acolcha las imágenes de flores, burbujas, tortugas, abejas, peces, barcos, estrellas marinas, gatos, frutas, juguetes, etc.Algunas investigaciones demuestran que la música de Mozart relaja y estimula a los niños, desde la más temprana edad, más que cualquier otra canción. El autor del libro El efecto de Mozart para Niños, Don Cambell, explica que la música de Mozart es pura, simple y, a su vez, misteriosa y accesible. Y que esos ingredientes estimulan las neuronas de crecimiento de los niños. Según Cambell, la música estimula las conexiones neuronales en el cerebro del bebé, desde la décima octava semana de gestación. Cuando el bebé nace y crece la música estimula y mejora su fisiología, su inteligencia y su comportamiento. El autor no ahorra palabras para explicar los grandes beneficios de la música para los niños. De acuerdo con las observaciones de Cambell, los estudiantes que escuchan diez minutos de la Sonata para dos pianos en re mayor de Mozart, inmediatamente antes de hacer los exámenes de cociente de inteligencia, tienden a obtener mejores puntajes en la parte espacial-temporal de las pruebas. Don Campbell relata en su libro que se han realizado numerosos estudios analizando el fenómeno. Los ritmos, las melodías, y sobre todo las frecuencias de los patrones en las composiciones de Mozart estimulan y recargan las regiones creativas y motivadoras del cerebro. Esta música relaja y mantiene atentos a los bebés.
.