lunes, 7 de mayo de 2012

Iniciación Músical- Elementos Básicos de la Música

ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Figuras Musicales-LLaves-Pentagrama

Las figuras musicales, el pentagrama y las llaves son elementos fundamentales para comenzar a iniciarnos en la lectura musical, la coordinación espacial del tiempo y la altura de los tonos en la música. Para ello, nuevamente los niños deben saber reconocerlas y dibujarlas por ellos mismos para familiarizarce con cada uno de estos elementos.

ACTIVIDADES

1. Cada niño debe dibujar, pintar y reconocer los siguiente elementos;

- LLave o Clave  de SOL


- El Pentagrama de cinco Lineas





2. Debemos pintar y saber diferenciar las figuras musicales rítmicamente utilizando canciones y dibujos.


-Pintar y dibujar figuras musicales







ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Alturas de Notas - Rítmica y Melodía

ACTIVIDADES

1 . Cada niño debe saber colocar y diferenciar una figura en el pentagrama. Para ello es necesario repasar las ALTURAS DE LAS NOTAS O ESCALA MUSICAL

-
2. Se debe poder diferenciar  los nombres de las notas musicales y aprender la escala musical. Se pueden utilizar métodos asociando una nota con algún color específico y pintarla dentro de un pentagrama, se puede jugar con los sonidos contrastados o asociados a una nota en particular o por último crear canciones con solo una nota, o combinación de dos notas o tres, etc. 

-Jugar con  colores en las notas realizando diferentes ejercicios de memoria, en el pentagrama y rítmica.

 

- Podemos elejir diferentes ruidos o efectos sonoros y asociarlos a una nota, Por ejemplo cada sonido de un animal representa una nota, así  el alarido de un ave puede ser la nota LA , se debe trabajar con la audición y memoria.



-
- Crear canciones con combinaciones de una o mas notas  y escribirlas. Por ejemplo en el siguiente enlace vemos un video con una canción, luego reemplazar o crear los fonemas de la letra  con dos alturas de las notas MI Y LA, entonces puedes jugar a cantarlas.



3. Se debe trabajar con la rítmica y el ritmo musical a travez del cuerpo, de la imaginación y percutir las diferentes figuras, inventar motivos musicales, canciones, y fragmentos.

El término para referirse a la velocidad es el tempo (tiempo) o pulso, y una forma de graficarlo es utilizando la figura de negra. Paralelamente existe el silencio equivalente a la duración de una figura. En la música tenemos diferentes velocidades, las màs comunes son:

Rápido - (PRESTO)
Media ( MODERATO)
Lenta (LENTO)

- Utilicemos una canción y agreguemos figuras rítmicas para cantarlas y percutir con el cuerpo o instrumentos de percusión a diferentes velocidades.

Había un botón


Debajo de un botón, ton, ton,
Que encontró Martín, tín, tín,
había un ratón, ton, ton
ay que chiquitín, tin, tin,
Ay que chiquitín, tin, tin,
era aquel ratón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin,
debajo de un botón, ton, ton.

Rítmica Corporal

-Trabajar con rítmica corporal o método Dalcroze en  las diferentes figuras con diferentes canciones a elejir, escribir e inventar figuras en un fragmento musical y jugar con diferentes combinaciones de instrumentos y cuerpo

Iniciación Musical- Elementos Básicos de la Música

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MÚSICA
Silencio y Ruido

La idea es poder ejemplificar con variadas actividades el contraste del silencio, el sonido y el ruido.


ACTIVIDADES 


1. Colocar una cinta de audio e idetificar cada sonido, los niños deben indicar si este fragmento es un ruido,  silencio o es sonido.

Dibujo para colorear Demasiado ruido


2. Dibujar y pintar los diferentes silencios que utilizamos en la música para escribirlos, identificando la duración de cada uno de ellos. Luego hacer ejercicios para que ellos puedan asociar estos dibujos a un lapso de silencio determinado.



3. Dibujar la sensación que producen diferentes ruidos en la vida cotidiana, de una ciudad, de los medios tecnológicos, etc.

Iniciación Músical - Elementos Básicos de la Música

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MÚSICA
Tonos y Semitonos


Las distanciaS entre dos sonidos pueden subdividirse en nuestra cultura Occidental como Tono y Semitono, a excepción de algunas  cultura orientales donde tenemos sobre tonos o micro tonos. Pero abarcaremos solo los siguientes;

TONO : Es la mayor distancia entre dos sonidos
SEMITONO: Menor distancia entre dos sonidos


ACTIVIDADES

1. Se invita a ejemplificar la distancia de dos notas en cualquier altura, con la voz o algún instrumento.

Ejemplo;   ¿Como sonaria Un tono ascendente desde DO y un medio tono descendente desde FA?



2. Se puede ejemplificar con palabras significativas para los niños, vocales, mantras, instrumentos, etc.Todo dependera de la captación del alumno.

3. Hacer pintar a los niños una octava de un piano común, luego identificar los tonos y semitonos. Los tonos son la distancia entre una nota y otra como de do a re, pero en vez de re pasamos a los negrita  pero antes del re estamos hablando de un semitono ascendente. Así asucesivamente indicar espacialmente a travez del dibujo los semitonos y tonos, diferentes distancias, etc.












Iniciación Musical - Elementos Básicos de la Música

Para la iniciación musical, el alumno debe manejar ciertos "elementos básicos de la música" tales como;

1.Sonido
2. Tono y Semitono
3. Silencio y Ruido
4. Figuras, llaves y pentagrama. Escala Musical, Rítmica y Melodía
5. Frase Musical y Métrica


6. Solfeos y Lectura
7. Escritura
8. Diferenciación musical
9. Técnica de dibujo y apreciación
10.Otros

Para que esto pueda tener un comienzo es necesario manejar un sentido espacial de los anterior y su significado. Es por lo mismo que es necesario utilizar la técnica de dibujo concreto de los elementos musicales como primera actividad para luego llevar a desglozar las siguientes etapas de aprendizaje.




ACTIVIDADES

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MÚSICA
El Sonido


Cuando pretendamos abarcar el primer elemento debemos recurrir a los recursos disponibles para trabajar con la sonoterapia, los colores del sonido, diferenciación entre animales,objetos,instrumentos. Dar hincapié al sonido como un elemento parlante que captamos y que puede tener muchas multifuncionalidades.

JUEGO MUSICAL Y APRENDIZAJE

 Evocar o imitar sonidos

Se invita a los niños a descansar colocando la cabeza sobre el escritorio "dormir", pensar en los sonidos que se producen en nuestra respiración y en el sueño. Luego se invita a los niños a producir los sonidos que imaginan.Buscar todos los posibles sonidos que puedan reproducir con el cuerpo, ejemplo; gritar.con la boca completamente abierta o a la mitad, torciendola y explorando otras partes del cuerpo, palmadas,piernas,mejillas.Resaltando siempre las diferencias de timbres.



.
Reconocer Sonidos

A través de un musical de audios y sonidos en formato cd audio, se invita a los niños a pintar lo que escuchan y sienten por cada fragmento de sonido,esta es una buena actividad de reconocimiento auditivo. O también señalar que sensación les produce una obra musical o fragmento musical, en forma escrita y de dibujo. Puedes experimentar en formatos diferentes, atribuyendo una imagen a una obra, es decir; Tener diferentes cuadros simbolicos, y atribuir cada cuadro a un fragmento. En resumen hablamos de lo siguiente; 



1. Por cada fragmento de Sonidos en un cd audio, se invita a los niños a pintar la sensaciónes en los sonidos.




2. Escribir y dibujar; ¿Qué nos produce una obra musical?



3. Atribuir una imagen ya dada, a un fragmento u obra musical










martes, 1 de mayo de 2012

Construyendo nuestro ESPACIO MUSICAL

Como ya sabemos cotidianamente estamos en contacto con la música, con los ruidos, y sonidos que recibimos desde que ponemos un piececito fuera de la cama hasta que nos dormimos. Esto es por que la música integra la vida misma de los niños y de la casa, por lo que es de gran importancia tener un cómodo espacio para desarrollar esta percepción musical. 

La música nos permite tener una sensibilidad alta e inculca nuestra sanidad mental y equilibrio del cuerpo y alma, nos ayuda a expresar nuestros sentimientos y sensibilidades,  canalizandolas y llegando a muchos límites creativos inimaginables. 

Entonces como ya sabemos todo esto y mas, es indispensable tener un espacio musical para jugar con los instrumentos y aprender a desarrollar nuestras habilidades o simplemente relajarnos en el proceso creativo de aprendizaje. 

A continuación vamos armar nuestra mini sala espacial y los elementos necesarios para comenzar con nuestro espacio musical ; 


1. Una Mesa y Sillas


2. Una Pizarra 


3. Un estante para los Lápices, guardar los Libros e Instrumentos 


4. Recursos tecnológicos  como computadoras, proyectores,radio,proyector de imagenes etc... 

INSTRUMENTOS NECESARIOS



GUITARRAS 



FLAUTAS Y FLAUTINES SOPRANOS,SOPRANINOS,TENOR


UN  TECLADO O PIANO 


INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN PARA APRENDER RÍTMICA MUSICAL Y PARA LA MUSICOTERAPIA


ACCESORIOS E INSTRUMENTOS PARA LA SONOTERAPIA INFANTIL





MANUALES Y MATERIAL DE TRABAJO PARA LAS CLASES LO PODEMOS HACER NOSOTROS O COMPRARLOS Y RECOPILAR DIFERENTES AUTORES 


Como ya tenemos nuestra sala completamente armada podemos despedirnos y comenzar a jugar ¡ADELANTE! 






TRADUCCIONES DE ARIAS DE ANTONIO VIVALDI

Comenzaremos a descifrar la búsqueda de Antonio Vivaldi partiendo con traducciones a sus arias. Interesantes relatos para un compositor ecl...