lunes, 7 de mayo de 2012

Iniciación Músical- Elementos Básicos de la Música

ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Figuras Musicales-LLaves-Pentagrama

Las figuras musicales, el pentagrama y las llaves son elementos fundamentales para comenzar a iniciarnos en la lectura musical, la coordinación espacial del tiempo y la altura de los tonos en la música. Para ello, nuevamente los niños deben saber reconocerlas y dibujarlas por ellos mismos para familiarizarce con cada uno de estos elementos.

ACTIVIDADES

1. Cada niño debe dibujar, pintar y reconocer los siguiente elementos;

- LLave o Clave  de SOL


- El Pentagrama de cinco Lineas





2. Debemos pintar y saber diferenciar las figuras musicales rítmicamente utilizando canciones y dibujos.


-Pintar y dibujar figuras musicales







ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Alturas de Notas - Rítmica y Melodía

ACTIVIDADES

1 . Cada niño debe saber colocar y diferenciar una figura en el pentagrama. Para ello es necesario repasar las ALTURAS DE LAS NOTAS O ESCALA MUSICAL

-
2. Se debe poder diferenciar  los nombres de las notas musicales y aprender la escala musical. Se pueden utilizar métodos asociando una nota con algún color específico y pintarla dentro de un pentagrama, se puede jugar con los sonidos contrastados o asociados a una nota en particular o por último crear canciones con solo una nota, o combinación de dos notas o tres, etc. 

-Jugar con  colores en las notas realizando diferentes ejercicios de memoria, en el pentagrama y rítmica.

 

- Podemos elejir diferentes ruidos o efectos sonoros y asociarlos a una nota, Por ejemplo cada sonido de un animal representa una nota, así  el alarido de un ave puede ser la nota LA , se debe trabajar con la audición y memoria.



-
- Crear canciones con combinaciones de una o mas notas  y escribirlas. Por ejemplo en el siguiente enlace vemos un video con una canción, luego reemplazar o crear los fonemas de la letra  con dos alturas de las notas MI Y LA, entonces puedes jugar a cantarlas.



3. Se debe trabajar con la rítmica y el ritmo musical a travez del cuerpo, de la imaginación y percutir las diferentes figuras, inventar motivos musicales, canciones, y fragmentos.

El término para referirse a la velocidad es el tempo (tiempo) o pulso, y una forma de graficarlo es utilizando la figura de negra. Paralelamente existe el silencio equivalente a la duración de una figura. En la música tenemos diferentes velocidades, las màs comunes son:

Rápido - (PRESTO)
Media ( MODERATO)
Lenta (LENTO)

- Utilicemos una canción y agreguemos figuras rítmicas para cantarlas y percutir con el cuerpo o instrumentos de percusión a diferentes velocidades.

Había un botón


Debajo de un botón, ton, ton,
Que encontró Martín, tín, tín,
había un ratón, ton, ton
ay que chiquitín, tin, tin,
Ay que chiquitín, tin, tin,
era aquel ratón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin,
debajo de un botón, ton, ton.

Rítmica Corporal

-Trabajar con rítmica corporal o método Dalcroze en  las diferentes figuras con diferentes canciones a elejir, escribir e inventar figuras en un fragmento musical y jugar con diferentes combinaciones de instrumentos y cuerpo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TRADUCCIONES DE ARIAS DE ANTONIO VIVALDI

Comenzaremos a descifrar la búsqueda de Antonio Vivaldi partiendo con traducciones a sus arias. Interesantes relatos para un compositor ecl...