lunes, 21 de abril de 2014
Inteligencia Emocional en la Música - "La Autoconciencia en el Aula de música " (Psicología Educacional)
"La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón"
Una tarde de invierno, como todos los martes a las seis de la tarde, la puerta del aula se abrió y entro Susana, una alumna de primer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad en Piano. Siguiendo mi costumbre le pregunté, como había ido la semana y si había estudiado con ganas.
-Regular- respondió mientas se sentaba al piano. A mi abuelo le ha dado un infarto y está en el hospital
- Vaya, lo siento-contesté-. Verás como se pone bien pronto. Es normal que estés triste.
- Sí, estoy regular- insistió.
- ¿Regular?- pregunté sin entender exactamente a que estado anímico se refería. - Ya sé, ¡tengo una idea!- dije con tono animado-. Hoy vamos a empezar la clase con un ejercicio de improvisación.
Susana me miró con cara de sorpresa. Le parecía extraño que no le pidiera sus ejercicios técnicos semanales.
- Verás como nos divertimos. Con la mano izquierda vas a tocar un acompañamiento muy sencillo que te voy a enseñar y mientras con tu mano derecha te inventas un melodía. El único requisito es que esa melodía debe expresar como te sientes en estos momentos.
- ¿ Qué te apetece más, tocar en modo mayor o en modo menor?
- Creo que en modo menor- contesto.
- Muy bién, vamos allá- le dije con el mismo tono desenfadado.
Le propuse un patrón de acompañamiento basado en acordes de tónica y dominante, y Susana comenzó a tocar. Al principio como es habitual le costaba soltarse . La tímida melodía inicial comenzó a ganar consistencia Susana se concentro plenamente en la interpretación. Cuando terminó de tocar, al cabo de unos tres o cuatro minutos, le pregunte;
-Suzana, ¿ Cómo describirías la música que acabas de interpretar?
- Tranquila, triste, melancólica- Respondió con un carácter más optimista, ¿Puedo hacer otra improvisación?.
-Claro, ¡como no!- le respondí viendo que se había entusiasmado con la actividad,
Esta vez deseo improvisar sobre una tonalidad en modo mayor. La melodía era mas alegre y divertida, incluso más espontanea. Cuando termino se volvió a mi mesa y sonriendo me dijo;
- Esta ha sido más divertida, ¿verdad? ...
Este ejemplo muestra cómo la dificultad que Susana había tenido en un primer momento para encontrar las palabras adecuadas que describieran su estado emocional se solucionó a través de un sencillo ejercicio de improvisación. La música no sólo le ayudó a expresar sus sentimientos sino que fue capaz de reconocerlos.
Si enseñamos a los alumnos a identificar y poner nombre a sus emociones, contribuimos no sólo al desarrollo cognitivo, sino también a la mejora de sus habilidades emocionales, aportando estrategias para que no sean vulnerables ante cualquier conflicto que surja.
La auto-conciencia es un factor importante de la inteligencia emocional porque nos permite reconocer nuestras emociones y el modo en que éstas afectan a nuestro comportamiento. (Gallego et al 1999) . Si somos conscientes de los que sentimos, podremos expresar nuestros sentimientos adecuadamente, valorar nuestros puntos fuertes y débiles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
TRADUCCIONES DE ARIAS DE ANTONIO VIVALDI
Comenzaremos a descifrar la búsqueda de Antonio Vivaldi partiendo con traducciones a sus arias. Interesantes relatos para un compositor ecl...

-
Comenzaremos a descifrar la búsqueda de Antonio Vivaldi partiendo con traducciones a sus arias. Interesantes relatos para un compositor ecl...
-
CELLO Es un miembro de la familia del violín, posee cuatro cuerdas afinadas en quintas perfectas. Se utiliza como instrumento solista ...
-
“Aham kratur aham yajñah Svadhaham aham ausadham Mantro ham aham evajm Aham agnir aham hutam Pitáham asya jagato Mata dhata p...
No hay comentarios:
Publicar un comentario